Monthly Archives: abril 2021

Gema Olave Subcampeona de España de Carreras de Montaña F45.

Gema Olave Subcampeona de España de Carreras de Montaña F45.

Nuestros campeones no paran.Ni dejan de correr,ni dejan de competir y ni siquiera dejan de traernos alegrías,pese a las circunstancias que estamos atravesando con esta incertidumbre debida al COVID-19.Pues este pasado 24 de Abril (sábado),la localidad cántabra de Liencres,fue escenario del Campeonato de España de Carreras de Montaña,tanto Absoluto y por categorías que dio comienzo a las 10:00 horas.Epléndida mañana muy animada tanto de público,como de la multitud de corredores de distintas categorías que se dieron cita para disputar este trascendente evento,en el cual se dieron cita más de un centenar de corredores,que en teoría,eran verdaderos especialistas en montaña o trial,que para el caso es la misma disciplina.Pues precisamente,hasta ahí se nos desplazaron dos compañeras nuestras como Gema Olave y Elena Clavijo para defender nuestros colores,concretamente en la modalidad Carrera 2 Final.Para ello,tuvieron que enfrentarse a unos 16´590 kilómetros de desnivel positivo,disfrutando a su vez junto al enorme colorido del público que enriqueció el ambiente tan acogedor y tan jaleado,de un precioso recorrido con salida en la playa de Canavalle,con unas vistas bellas y  emblemáticas que aliviaban el enorme y arraigado esfuerzo de los corredores,si psicológicamente así lo interpretamos hablando en el buen sentido.Pues esto,fue un entrante junto a lo que vino a partí de ahí,gracias a nuestra valientes y polivalentes compañeras que dieron un gesto de gran nota y pundonor.Pues no decepcionaron,y una esperada medalla nos trajeron,gracias a Gema,que en categoría Máster F45 se hizo con uan bien trabajada medalla de plata,la cual la acreditaba como Subcampeona de España,entrando en meta con un tiempo de 1:27:02,muy lejos eso sí, de la medalla de oro,ya que la vencedora Verónica Sánchez Romero del Vino de Toro Caja Rural,se lo llevó con un tiempo de 1:19;54,pero la medalla de plata bien agarrada con una ventaja de diecisiete segundos sobre la tercera clasificada María Calvete Prieto,también del Vino de Toro Caja Rural.Y como también entraban las clasificaciones en la clasificación Absoluta,ahí,si que se notó el gran nivel que hubo,si nos fijamos en la gran diferencia de marcas combinando todas las categorías…………….De pura exhibición.Pues pese a todo,Gema,acabó en el puesto veintinueve de las ochenta y tres atletas que finalizaron la prueba.No le se puede pedir más al respecto.

Pero nuestra otra compañera como es Elena Clavijo,que reaparece en la competición tras un año largo sin lucir el dorsal,ya que desde dos meses antes del confinamiento no volvió a competir,reaparece,y no solamente en la competición,sino que debutaba tanto como federada,como en su primer Campeonato de España.Pues pese a ser novata,no pago ni mucho menos cara la novatada.Con el pescado vendido,salió a disfrutar de su nueva experiencia como atleta federada,y desde luego,que lo hizo de manera magistral.Le tocó en una de las categorías más complicadas de categoría Máster.Concretamente en este caso,la categoría F40,en la que el nivel era altísimo.Y aunque no tuvo opciones de podio como había dicho antes,lo hizo excelente,con un tiempo de 1:32:09,llegando a meta en el octavo puesto de las trece corredoras que consiguieron finalizar la prueba en esta categoría.Quedándose así,casi en mitad de la clasificación pese a gran nivel con el que se tuvo que enfrentar.A casi nueve minutos del tercer puesto;por no hablar del primer puesto,que se registró con un tiempo de 1:16:05,que se lo llevó la atleta Aroa Marino Betancort,que se convirtió en la nueva Campeona de España de Carreras de Montaña 2 Final,que corría como Independiente.Como también se quedó en la parte media del la clasificación Absoluta Femenina,ocupando el puesto cuarenta y siete,dejando bien claro el gran esfuerzo y entrega que nuestra joven compañera le supo echar ante tanto nivel.Se ha defendido como una gran campeona,lo que es indudablemente.

Por lo tanto,nuestras dos únicas compañeras,que se desplazaron hasta la cordillera cantábrica a disfrutar dejaron bien marcadas las huellas de sus zapatillas.Defendieron nuestra R,dando una vez más una imagen de gran calidad de calidad de fuerza,espíritu y pundonor.Qué más podemos decir respecto a ellas.Se lo merecen,y cómo no,darles la más gratificante y bien merecida enhorabuena.Enhorabuena a Gema por esta medalla de plata que sabe a oro,y Elena por su regreso a la competición;por su histórico debut como atleta federada y por lo bien que tes has defendido en tu primer Campeonato de España,por no hablar de tiempazo que has hecho campeona.Habéis estado geniales las dos.Y a seguir en este línea campeonas.Y ante todo,que sigáis disfrutando,pese a la que nos está cayendo con este dichoso COVID-19,al cual,ya parece que le vamos ganando batalla.

¡¡¡BRAVO CAMPEONAS!!!

ESTAS FUERON LAS CLASIFICACIONES.

Clasificación Absoluta Femenina:

29ª.Gema Olave Andrade en 1:27:02.

47º.Elena Clavijo López en 1:32:09.

Categoría F40:

13ª.Elena Clavijo López en 1:32:09.

Categoría F45:

2ª.Gema Olave Andrade en 1:27:02.

 

 

Nuestras compañeras Susana Ansoleaga y María Miranda entrevistadas en el programa Correr en La Rioja.

Nuestras compañeras Susana Ansoleaga y María Miranda entrevistadas en el programa Correr en La Rioja.

Este pasado 25 de Abril (domingo) a las 19:00 horas,el programa de atletismo Correr en La Rioja,volvió a entrevistar a otros dos compañeros nuestros.En este caso,nuestras compañeras Susana Ansoleaga y María Miranda,en el cuál,junto a otras 3 corredoras tanto populares como federadas (Carmen Ocón,Esther Verde y Nines Alejandro),hablaron del atletismo femenino y de las mujeres que han vuelto a correr en su segunda o tercera juventud.Dado que,como muchas otras personas en la vida,no siempre han podido seguir adelante con el deporte,en caso de haberlo mimado siempre;en este caso el atletismo,La familia,el trabajo.la maternidad,las lesiones……………..No es fácil mantener esa forma de vida a rajatabla.Pero con el paso del tiempo,las cosas cambian y muchos consiguen volver de nuevo a recuperar el tiempo para emplearse con esta pasión,que en su día tuvieron que dejar de practicar.Y eso,es de lo que precisamente hablaron.Expresando entre otras cosas,las experiencia que han vivido y disfrutado: las carreras que han corrido;como entrenan;como volvieron a empezar tras su regreso la actividad,y cómo notaron tal sensación en este loco mundo de correr o del Running como se dice actalmente,entre otras muchas cosas.Como también hablaron de como se están animando las mujeres correr y cómo se esta equilibrando el número de corredores tanto de hombres como de mujeres en las multitudinarias  carreras.También hablaron del gran número de fichas federativas femeninas,que cada vez va creciendo más.Especialmente en categoría Máster (los veteranos),que sobre todo desde edades a partir de los 35 años,se ha incrementado notablemente.Concretamente hasta 1.664 licencias,cuyo récord se batió este pasado 2020 en categoría F40.Es decir,entre 40 y 44 años.Como siempre,este programa estuvo pero que muy  entretenido,con unas bonitas explicaciones por parte de ambas atletas,muy emocionante,sin que faltasen risas y anécdotas que contaron y much,mucho más.Estuvieron todas excelentes.Todo hay que decirlo ¡Menudo programa!

Raúl Lopez y Rafael Martínez nos traen dos triunfos por categorías del I Duatlón de Arnedo.

Raúl Lopez y Rafael Martínez nos traen dos triunfos por categorías del I Duatlón de Arnedo.

Y de nuevo pese a la pandemia las disciplinas de doble y triple modalidad como son el duatlón y triatlón,ya se han puesto en marcha,dando por iniciada la nueva temporada en ambas modalidades.Es a su vez el estreno de la Federación Riojana  de Triatlón (FETRI),que por fin se ha puesto en marcha,y por fin ya es una realidad;ya que hasta que llegó la pandemia,en La Rioja no había federación de estas disciplinas,sino una delegación representativa de triatlón.Pero a base de mucha insistencia,arriago y esfuerzo durante tantos años de por parte de todas las delegaciones,clubes,triatletas,etc,etc,se consiguió la tan soñada Federación Riojana de Triatlón.Pues este pasado 18 de Marzo (domingo) a las 10:00 horas,se celebró el segundo duatlón de la temporada,ya que hace un mes,hizo su primer arranque de la temporada con el I Duatlón de Berceo;puntuable para el Campeonato de La Rioja de Duatlón 2021.Y el I Duatlón de Arnedo “Ciudad del Calzado” también puntuable para el Campeonato de La Rioja.Un duatlón,que pese a las circunstancias debidas al COVID-19,estuvo sometido a ciertos controles restrictivos ;al menos por ahora hasta que se ponga punto final a esta pandemia.Tanto en el duatlón,como en el triatlón,no se podrá participar en estas disciplinas sin estar federado.O sea;no podrán participar los populares por motivos de seguridad,junto a otra serie de restricciones.

Y precisamente,en esta prueba,dos compañeros nuestros como Raúl López y Rafael Martínez,participaron y nos deleitaron trayéndonos dos sendos triunfos en categoría Veterano 2 gracias a Raúl López y Rafael Martínez que hizo lo propio en categoría Veterano 3.Para ello,tuvieron que enfrentarse a una distancia de unos 5 kilómetros corriendo a pie,20 kilómetros en bicicleta de carretera y rematando con unos 2,5 kilómetros corriendo a pie.Un recorrido con salida y llegada en parking del polideportivo municipal,donde dieron comienzo las carreras a pie,las transiciones y salidas en boxes,cuyo itinerario se llevó a cabo por el Parque Del Cidacos; mientras que en sector de ciclismo,durante10 kilómetros se llevaron a cabo por un recorrido de la LR-123 en dirección a Turruncún y regreso,con rampas hasta de un 7% y un fuerte viento en los 10 kilómetros finales,para hacer la última transición a pie.Una prueba rápida,con otra destacada restricción,que obligaba a salir cada 3 segundos desde los primeros 5 kilómetros a pie,como si de una contrareloj se tratase;como tampoco se podía ir ni en pelotón,ni en paralelo,ni siquiera chupando rueda.Había que ir de uno en uno,de principio a fin.Lo cual hacía que los 84 participantes que consiguieron acabar la prueba,no solamente se enfrentaron a las adversidades del recorrido y meteorológicas,sino que también se tenían que enfrentar a ellos mismos.Como también,había que destacar el tremendo nivel de los duatletas que dio una nota sobresaliente.Un nivelazo sin precedentes.

Pero vamos a valorar cómo no,la gran actuación de los nuestros;empezando por Raúl Lopez,el más destacado de nuestros dos compañeros,que mirando para las próximas fechas que le espera un ironmán,hizo una transcendente prueba, acabándola con un tiempo de 1:08:37,llegando a su vez en el vigésimo puesto de la clasificación general,que le sirvió para llevarse la victoria como Veterano 2.Convirtiéndose en de los más destacados de la prueba,pues incluso,terminó la primera transición a pie en primera posición.Luego sobre la bici decidió dosificarse hasta el final,cambiando de ritmos según sus sensaciones.Lo hizo genial.

Y por otra parte,nuestro otro veterano y mediático polivalente compañero como es Rafael Martínez,que regresó a la competición tras pandemia,ya que llevaba desde la pasada Media Maratón del Camino del 2020 alejado de la competición,en al que también se subió al podio como segundo Veterano E,y desde entonces no volvió a competir,salvo en carreras virtuales;que muy poco tienen que ver con lo que es la competición en sí.Pues como se suele decir…………..No hay mal que cien años dure.Y eso es lo que a Rafa le pasó en el buen sentido,pues vuelve tras un año de sequía alejado de la competición y se reencuentra con el podio,llevándose la victoria como Veterano 3,llegando en el puesto 68 de la general,con un tiempo de 1:23:50.Vuelta a la competición y vuelta a la senda de los triunfos,y más si tenemos en cuenta,que tampoco le han llegado a respetar mucho las lesiones,que hasta hace muy reciente le han llegado a poner en evidencia,especialmete las sobrecargas musculares,que le han obligado a parar durante un cierto tiempo.Por lo que el mérito es aún mayor.Así que,una vez más, enhorabuena a nuestros dos  compañeros,que a pesar de todo lo que estamos pasando con el COVID -19 o también conocido como CORONAVIRUS,estos fantásticos resultados,dan un suspiro de aire fresco y de esperanza.Esperemos,que esto sea el preludio de una próspera cercanía a la tan ansiada normalidad.Pues que así sea.

Raúl Lopez y Rafael Martínez…………….¡¡SÓIS ENORMES!!.¡¡OS LO MERECÉIS!!

ESTAS FUERON LAS CLASIFICACIONES:

22º.Raúl López Negueruela en 1:08:37.

68º.Rafael Martínez Martínez en 1:23:50.

Marcelina Hernáiz elegida candidata como mejor atleta española del 2020.

Marcelina Hernáiz elegida candidata como mejor atleta española del 2020.

Y una vez más,nuestra campeona Marcelina Hernáiz vuelve a ser noticia,ya que la Real Federación Española de Atletismo,uan año más,hace proceso de votación para elegir a los mejores atletas de la pasada temporada.Y entre los cuales,está elegida como una de las dos finalista nuestra compañera,junto a otra atleta riojana como es la joven velocista de 60 y 100 metros vaya sub23 Elba Parmo,que  recientemente,viene de ganar el título sub23 de 60 metros vaya en Pista Cubierta y de 100 metros vaya al aire libre y el Campeonato de España Absoluto,también de 100 metros vaya.

Hasta el próximo 14 de Abril,se podrá elegir a los candidatos;pero de momento,Maru y Elba,ya son las dos atletas elegidas por la RFEA como finalistas,y ahora hace falta saber cuál de las dos será la elegida como la mejor atleta del 2020,que con motivo de la pandemia,dicho galardón viene con retraso.Así que esperemos,que nuestra compañera se sea la privilegiada,y de nos ser así,siempre estaremos muy orgullosos de ella.Se lo ha ganado a pulso,pues la trayectoria que lleva es envidiable y el hecho de estar entre las dos finalistas,ya es todo un reto de gran mérito.Cruzaremos lo dedos y a lo que salga.Anticipada la enhorabuena,pues independiente de lo que salga,ella ye ha hecho historia y ha dado un enorme y transcendente paso.Se lo merece.

Menudo chasco que se llevó nuestro compañero Rubén Hernando.

Menudo chasco que se llevó nuestro compañero Rubén Hernando.

¿Qué le pasó a nuestro compañero?.Resulta,que este pasado 20 de Marzo (sábado),se celebró por la mañana en la pista de Centro de Alto Rendimiento Javier Adarraga el Campeonato de La Roja Absoluto Individual de Pista Cubierta,y al cual se había apuntado;concretamente en le distancia de 3000;la más solicitada de todas las pruebas.Y claro,lo que menos se podía esperar el pobre hombre,que una serie de nuevas normativas provisionales debidas a la pandemia obligadas desde la Real Federación Española de Atletismo,obligasen a exigir un número limitado de participantes por prueba.Concretamente,dieciséis en las pruebas de medio fondo y ocho en concursos de salto y lanzamientos.Y como se apuntaron un montón de atletas a esta golosa prueba,eligieron a los dieciséis con los mejores  registros,entre los cuales por desgracia,no estaba nuestro compañero.No estaba entre los seleccionados para correr la prueba.Como tampoco recibió la información que le comunicase la mala noticia, la cual,que por lo menos le avisara de que no iba a poder estar seleccionado,por dadas tales circunstancias.Y claro,mirando la página de la Federación Riojana de Atletismo,en la que si se podía ver dicha normativa,Rubén no lo tubo tan en cuenta.Así que se presentó en la entrada de la pista y no le dejaron ni siquiera entrar,ya que tenía que decir para que prueba se había apuntado.Miraron por el ordenador,y no figuraba en el listado de los que había seleccionados para disputar la prueba.Y como de momento son todas las pruebas a puerta cerrada,se tuvo que coger y marcharse a su casa sorprendido de tal manera,con una gran tristeza,muy enrabietado,e indignado.Nunca vio una cosa igual en todos los años que lleva federado desde la temporada 2000-2001.Según le digeron,esto es hasta que se solucione el tema del COVID-19.Entonces,se podrá volver a competir sin limitación alguna,tanto por participación como por registros.El pobre chaval,que tantas ganas tenía de volver a la competición,e ilusionado por borrar las malas sensaciones de las últimas competiciones del pasado verano y le pasa esto………………Injusto la verdad.Pero son las normas.Unas normas bastante exhaustivas,pero que hay que aceptarlas tal como obliga el reglamento.Si se hubiese apuntado a las de 800 o 1500 por ejemplo,tal vez no hubiese tenido tal problema y la hubiese podido disputar.Pero eligió la más solicitada y menudos titanes que se apuntaron,con unos tiempos por debajo de los 11:00 minutos.Los dieciséis con esos registros.Pues no pasa nada Rubén.Piensa,que dentro de unos meses,todo volverá  la normalidad y nos volveremos a la carga con muchas más ganas de competir,muchas carreras,muchos retos a superar y de disfrutar;que de eso se trata ante todo.Mucho ánimo Rubén y no dejes de correr.

Marcelina Hernáiz entrevistada por el Diario La Rioja.

Marcelina Hernáiz entrevistada por el Diario La Rioja.

Con motivo del Día Internacional de La Mujer,nuestra Compañera Marcelina Hernáiz fue entrevistada este pasado día 8 de Marzo (lunes) por el Diario La Rioja,en la cual nos enseño como afronta su día a día,compaginando sus tareas cotidianas como las de ama de casa,de madre,de esposa,abuela…………..Todo ello,junto a su trabajo,para sacar a su vez las horas tan arraigadas  de duro entrenamiento,y que a su vez,le han permitido obtener estos espectaculares resultados desde el año 2012,cuando empezó a destacar y a su vez convertirse con el paso de los años en la cima mundial del atletismo Máster femenino,tanto en campo a través.como en pista y media maratón.Concretamente,como la mejor medio fondista del mundo de los últimos años,sin lugar a duda.Como también habló del apoyo que recibe por parte de su familia;una herramienta fundamental para poder hacer de un jobi,algo más que una pasión a la cual le ha sacado una transcendente prioridad.El apoyo de su marido,que también fue en su día una joven promesa del atletismo español del medio fondo.Refiriéndonos cómo no,a nuestros gran compañero,José Antonio Aguado.Pues eso significa mucho para que nuestra compañera,pueda sacar adelante todas las fuerzas y soltura necesaria ,ya que no es tan fácil sacar tanto tiempo para rendir al máximo tanto en una carrera, como en un entrenamiento en el cual hay que exigirse muchísimo para poder competir con muy buenas sensaciones.Así él lo vivió su esposo en sus época atletica,haciendo a su vez equipo con ella,acompañándola en los duros y exigentes entrenamientos,competiciones.Ya su vez,asesorándola,animándola,cómo no.Como a su vez,haciendo lo propio su tres hijas,que aunque no le hayan seguido sus pasos como atletas,para ellas,es toda una bendición ver el amor y las ganas que Maru le echa,pese al tiempo que a veces le quita y el sacrificio que supone el tener que levantarse todos lo días a las 6:00 horas de la mañana,para calzarse las zapatillas y ponerse a entrenar.Mas luego,cansada y al trabajo que ejerce en su oficina hasta bien acabada la tarde,para luego rematar el día haciendo sus tareas tan ajetreadas como esposa,madre de fammilia,abuela y ama de casa.Agrdeciendo a su vez,el especial apoyo,ayuda y cariño familiar que ha recibido siempre en todo momento.Todo un equipo familiar que es muy necesario tanto para un grandísimo  deportista,como de cualquier nivel y para cualquier persona en general.

También hablo del atletismo femenino,que hasta hace no muchos años.y más en su juventud,cuando el deporte femenino estaba a años luz de lo que ha  avanzado hasta ahora,lo que ha cambiado desde entonces,cuando  las mujeres,no recibían ni el mismo apoyo,ni las mismas facilidades que a los hombres;por no hablar de los premios destacados ,inclusive económicos,que siempre han sido inferiores a los de los hombres.Y aunque a través  del esfuerzo tan serio que ha hecho la Real Federación Española de Atletismo junto a otros colectivos,Muru,expresó hablando en un tono discreto y pacífico,que el machismo todavía persiste y cómo que se insiste en que el hombre tiene que estar por encima de la mujer.Algo que hay que evitar por encima de todo,que se mantenga la más absoluta igualdad y que se dejen de sexos,desigualdades,egoismos,etc,etc.

Una entrevsita,en la que no solamente ha convertido a nuestra compañera en un bello escaparate,sino en toda una enorme referencia,tanto para la mujer,como para el deporte y para la vida en general.El saber compaginar la vida con una serie de cosas que tanto tiempo quitan,para poderlas sacar adelante,aunque cueste mucho  a veces,parezca muy  complicado llevarlo a cabo.El ver como reivindicar la pura igualdad del hombre respecto a la mujer,que al fin y al cabo,la mujer es igual que el hombre y no una reliquia,ni una esclava,ni una actriz secundaria ni nada,nada semejante.Las mujeres son personas y se merecen los mismos helójios,los mismos derechos,apoyps y compensaciones que los hombres.Maru,un enorme ejemplo de gran virtud como atleta,deportista,mujer y sobre todo……………Una grandísima persona,que sin pelos en la lengua,pero con un gran sentimirnto hablando claro y diciendo las cosas como hay que decirlas,sin que falte su gran ejemplo tan bonachón a la hora de hablar.Una vez más,así lo ha vuelto a demostrar.Has estado fantástica Maru.

¡No cambies nuca campeona!

CONTACTO

DIRECCIÓN /

Paseo Francisco Sáez Porres, Bajo 1
Casa de las Asociaciones
26009, Logroño, La Rioja

+34661574844

EMAIL /

secretario@maratonrioja.com

REDES SOCIALES /

EVENTOS